MEDIO AMBIENTE
Es el sistema compuesto por los elementos naturales, sociales y culturales que existen en la tierra, sus permanentes interacciones y los resultados que de ellas se derivan.LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA EDUCACIÓN
La
gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, creando estrategias mediante la
cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el
fin de lograr una adecuada calidad de vida y promover el desarrollo sostenible
entre el sector económico, social y ambiental.
La educación busca que el individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza, causas y consecuencias de esta interacción, para que actúen en forma integrada y racional con su medio.
Todo esto a surgido debido a los cambios que el hombre a efectuado en el medio ambiente desde su aparición hasta el presente.
La conservación y protección del los ecosistemas es indispensable para el equilibrio de la vida en el entorno natural siendo este el principal componente para efectuar la gestión ambiental y la educación en las comunidades.
EL VALLE DEL COCORA ES EL MEDIO IDEAL PARA VIVENCIAR UNA ADECUADA FORMACIÓN AMBIENTAL
Valle del cocora, un mundo megadiverso, hecho para vivir y disfrutar!... Medio ambiente fascinante, donde lo impensable cobra vida de forma natural.
El valle de Cocora es un paraje natural localizado en un valle montañoso de la Cordillera Central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, haciendo parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia,la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, protegida bajo el estatus de parque nacional natural.
El valle, así como la localidad cercana de Salento, se ubican entre los principales destinos turísticos de Colombia.
La diversidad de especies en el valle del cocora se evidencia en la variedad de sus animales y la vegetación que lo componen convirtiendo este hábitat en uno de los paisajes mas llamativos y turísticos del eje cafetero.
En el valle del cocora se encuentran especies nativas de la región, siendo la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) una de las prestigiosas de este hábitat natural.
La palma de cera da un hábitat para muchas formas de vida, frecuentemente especies en riesgo de extinción como el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis). Crece en grupos sobre las estribaciones occidentales de los Andes, entre 2.500 a 2.800 msnm, con temperaturas oscilando entre 12 y 19 °C, y lluvias promedio de 1800 mm/año, en suelos arenosos de alta acidez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtIjsXOU0syC0q4JLkUYPAWN_rk8nbmDwW_uJk9EpAHKXpUOz-6SO-E1co5R576d5wsGpOB5VK0j1E1uLxY7BTSwu27bPehUAMdRobJEo9zrN9eq9Kk2Lgj6eRRY6sitQ5uyfutAo_76k/s320/IMG_1251.JPG)
La palma de cera da un hábitat para muchas formas de vida, frecuentemente especies en riesgo de extinción como el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis). Crece en grupos sobre las estribaciones occidentales de los Andes, entre 2.500 a 2.800 msnm, con temperaturas oscilando entre 12 y 19 °C, y lluvias promedio de 1800 mm/año, en suelos arenosos de alta acidez.
![]() |
El valle del cocora por ser uno de los sitio turísticos mas apetecidos por propios y visitantes permite desarrollar una serie actividades al aire libre, siendo el camping una de las mas accionadas por sus turistas.
El camping es una
actividad de convivencia al aire libre orientada a fines educativos y de
formación a la persona. Va más allá que las actividades de aventura o visitas
a lugares naturales. Responde, entre otras cosas, al concepto de educación
permanente como una necesidad en todas las edades y etapas de la vida.
Mediante juegos y
dinámicas de grupo, fogones, juegos nocturnos y de interacción ambiental, se
busca el crecimiento de todos los que participan en la actividad, sean estos a campantes o maestros.
Conozcamos mas sobre el camping y sus funciones.
http://www.youtube.com/watch?v=KISH8x9hMWc&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=KISH8x9hMWc&feature=youtu.be
LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso de carácter educativo, por lo que para lograr un enfoque medioambiental, a través de ella, es preciso transformar las actitudes, las conductas, los comportamientos humanos y adquirir nuevos conocimientos, como una necesidad de todas las disciplinas del currículo.
Esta concepción integradora, para el tratamiento del Medio Ambiente, ofrece un rico campo de acción al currículo integrado, pues su introducción en los Planes de Estudio, su tratamiento desde el punto de vista conceptual y la práctica educativa en las comunidades, constituye uno de los problemas que deben ser priorizados en el diseño de estrategias y programas de Educación Ambiental.
Por esto es necesario implementar herramientas educativas que permitan incentivar al hombre sobre el cuidado del medio ambiente y su protección, dando como finalidad biointeraccion entre hombre y medio ambiente; todo esto estimulado por procesos cognitivos y psicoanalíticos.
ALGUNA DE LAS HERRAMIENTAS A ACCIONAR SE ENMARCAN EN:
Celebraciones de acuerdo a calendario ambiental (Día Nacional de la Educación Ambiental, día mundial del agua, día de la tierra, diversidad biológica, día de la conservación del suelo, entre otros), Jornadas sobre educación ambiental, Materiales de formación en procesos cognitivos, prevención de la contaminación y afectación a la salud.
EL HOMBRE EN SU ENTORNO NATURAL
Las múltiples actividades que el hombre
realiza a diario en su entorno natural están causando daños graves e
irreversibles al medio ambiente, lo que está alterando la vida de los seres
bióticos que allí habitan, los ciclos de los ecosistemas y el deterioro de los
recursos naturales que dicen ser llamados renovables como lo es el suelo, el
agua y la gran biodiversidad de especies vegetales y animales.
En el mundo y particularmente en cada región
se generan millones de toneladas de residuos, siendo este uno de los mayores problemas actuales a los
que se enfrenta los centros urbanos e instituciones educativas de las
localidades, lo que hace indispensables minimizar y dar manejo de estas basuras
generadas.
¡NO ROMPAS LA CADENA... RECICLA!
"La
manera más eficiente y segura de disponer los residuos es producir menos y
reciclar más… así contribuyes con tu entorno y mejora su bienestar"
...TRANSFORMA TUS RESIDUOS
y haz provecho de todo lo que te da la naturaleza
VALORA TU VIDA, PROTEGE TU SALUD... DECIR SI, NO SIEMPRE ES MALO; EN OCASIONES ABRUMA.
“…esto no es un asunto de cortesía (no fumar) sino que se trata de un derecho por la vida”.
“El tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años".
http://www.youtube.com/watch?v=F5Y7bUR0sCo
¿CREES QUE 1 NO ES SUFICIENTE, QUE TAL 2550... ACABANDO CON TUS PULMONES?
Ahora analiza su obrar y ratifica tu ecopensamiento en la realidad. El medio ambiente es tu espacio, por tal motivo protegerlo y cultivarlo es su voluntad.
RECUERDA...
"Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana. "